🎬 Sora rompió récords: 1 millón de descargas más rápido que ChatGPT

La app de OpenAI, Sora, alcanzó la marca de un millón de descargas en menos de cinco días, superando la curva de crecimiento de ChatGPT en su lanzamiento inicial.  Según estimaciones de Appfigures, en su primera semana Sora acumuló unas 627.000 descargas en iOS, frente a las 606.000 que tuvo ChatGPT en su debut en esa plataforma. 

Esta hazaña es aún más sorprendente si consideramos que Sora es una app por invitación, disponible solo para usuarios en EE. UU. y Canadá.  La app combina funcionalidades sociales con generación de videos por IA, y permite incluir a usuarios en clips gracias a una herramienta de “cameos” que usa el nuevo modelo Sora 2.  Además, su éxito ha generado controversias: ya se detectaron imitadores en la App Store con nombres similares, intentando capitalizar la ola. 

🧠 DIA: el nuevo navegador con IA que promete destronar a Arc y Gemini

Una nueva herramienta llega al campo de batalla de los navegadores inteligentes. Se llama DIA y acaba de lanzarse gratis para usuarios de Mac, con una promesa clara: fusionar la navegación con la asistencia de inteligencia artificial en tiempo real, sin depender de extensiones externas ni pestañas separadas.

DIA combina el motor de búsqueda, la escritura asistida y el análisis de páginas en una sola interfaz. Su IA no solo responde preguntas o resume artículos, sino que aprende de los hábitos del usuario, sugiere acciones mientras navega y puede incluso redactar correos, crear documentos o explicar código directamente en pantalla. Todo ocurre dentro del mismo flujo de trabajo, como si ChatGPT y Safari hubieran tenido un hijo.

En un mercado donde Arc, Gemini y Perplexity ya compiten por reinventar la web, DIA apuesta por una experiencia más fluida y privada. Su modelo de IA funciona en local y promete no enviar los datos personales del usuario a la nube, algo que podría marcar la diferencia para quienes quieren productividad con control. El futuro de los navegadores ya no está en las pestañas, sino en los asistentes que entienden lo que haces.

💰 Reflection AI levanta 2.000 millones de dólares y se dispara a una valuación de 8.000 millones

La startup de inteligencia artificial Reflection AI, respaldada por NVIDIA y centrada en modelos de generación visual, acaba de cerrar una ronda de 2.000 millones de dólares, elevando su valuación a 8.000 millones, según informó Reuters.

La empresa, que desarrolla tecnología capaz de crear imágenes y videos hiperrealistas en segundos, se posiciona como una de las principales competidoras en el espacio de IA generativa multimodal, junto a OpenAI, Anthropic y Stability AI. El nuevo financiamiento proviene de inversores como Sequoia Capital y Andreessen Horowitz, y tiene como objetivo expandir su infraestructura y acelerar el lanzamiento de su plataforma comercial.

Con este movimiento, Reflection AI busca consolidarse como el “Midjourney + Sora” del mercado, ofreciendo herramientas para creadores, estudios y empresas que necesiten generar contenido visual a escala. La participación de NVIDIA refuerza su acceso privilegiado a chips H100 y a recursos de cómputo avanzados, lo que podría darle una ventaja clave en el vertiginoso mundo de la IA creativa.

💼 Google lanza Gemini Enterprise: su gran apuesta para dominar la IA en empresas

Google presentó Gemini Enterprise, una nueva plataforma que lleva la potencia de sus modelos Gemini directamente al mundo corporativo, buscando competir con Microsoft Copilot y OpenAI en el terreno empresarial.

La herramienta combina modelos avanzados de Gemini 1.5 Pro y Flash con integración nativa en Workspace (Docs, Gmail, Sheets, Slides y Drive) y acceso directo desde la nube de Google Cloud. Está diseñada para que las empresas puedan crear asistentes personalizados, automatizar tareas y conectar sus propios datos con inteligencia artificial sin comprometer seguridad ni privacidad.

Con Gemini Enterprise, Google promete asistentes de trabajo contextuales, soporte en tiempo real, generación de informes, análisis de datos y resúmenes de documentos dentro del entorno laboral. Además, incluye un “modo seguro para datos corporativos” que garantiza que nada de lo usado por los empleados se entrene en sus modelos. En palabras simples: Google quiere ser el copiloto de cada trabajador —y esta vez, viene con todo para lograrlo.

NotIA Newsletter

Keep Reading

No posts found