🧟‍♂️ Alexis Ohanian dice que gran parte de Internet está “muerta”

El cofundador de Reddit advierte que la web actual se volvió irreconocible

OAlexis Ohanian, cofundador de Reddit, aseguró que “gran parte de Internet está muerta”, en referencia a la creciente automatización del contenido y la pérdida de autenticidad en línea. Según él, lo que antes era un espacio vibrante de comunidad y creatividad humana, hoy está dominado por algoritmos, bots y repeticiones infinitas de contenido generado por inteligencia artificial.

Ohanian explicó que la mayoría de las interacciones actuales no son reales, sino “ecos digitales” producidos por modelos de IA que reciclan lo que ya existe. Plataformas como X (Twitter), Instagram o incluso Reddit estarían experimentando una “muerte cultural”, donde el contenido orgánico se ve aplastado por publicaciones automatizadas optimizadas para engagement.

El empresario sostiene que esta “Internet muerta” no es una teoría conspirativa, sino un resultado inevitable de la economía de la atención. Sin embargo, también ve una oportunidad: los usuarios empezarían a valorar más los espacios curados, humanos y con identidad propia, algo que, según él, podría marcar el renacimiento de una nueva era digital más auténtica.

🧠 Claude Haiku 4.5: el modelo ultrarrápido de Anthropic ahora piensa como un humano (pero en milisegundos)

Anthropic presentó la nueva versión de su modelo más liviano, Claude Haiku 4.5, con una mejora clave: ahora combina velocidad de respuesta tipo “flash” con razonamiento de nivel humano en muchas tareas.

La empresa explica que Haiku 4.5 está optimizado para ofrecer respuestas contextuales complejas en menos de un segundo, ideal para apps, asistentes empresariales y experiencias conversacionales donde la latencia es crítica. Aunque es la versión “pequeña” dentro de la familia Claude (debajo de Sonnet y Opus), su rendimiento se acercó más que nunca al de los modelos premium, con mejor comprensión de texto largo, manejo de instrucciones y precisión en análisis de datos o código.

En paralelo, Anthropic mejoró la integración entre los tres modelos 4.5 (Haiku, Sonnet y Opus), lo que permite que un mismo sistema elija dinámicamente el modelo adecuado según la tarea, optimizando costos y velocidad. En otras palabras: Claude 4.5 ya no es solo un modelo, sino un ecosistema modular de inteligencia artificial que busca competir directamente con los planes “multimodel” de OpenAI y Google.

⚙️ OpenAI se alía con Broadcom para diseñar sus propios chips de IA

OpenAI da un paso más hacia su independencia tecnológica: anunció una colaboración estratégica con Broadcom para desarrollar y fabricar chips personalizados de inteligencia artificial, marcando el inicio de su “era de hardware propio”.

El acuerdo busca optimizar la infraestructura que alimenta modelos como GPT-5 y Sora, reduciendo costos y dependencia de NVIDIA. Broadcom aportará su experiencia en diseño de semiconductores y producción avanzada(particularmente con chips ASIC y tecnologías de interconexión de alta velocidad), mientras que OpenAI se enfocará en la arquitectura del chip y la integración con sus centros de datos.

Este movimiento posiciona a OpenAI más cerca del modelo de Apple o Google, que controlan tanto el software como el hardware clave de sus ecosistemas. Con esto, Sam Altman busca asegurar el suministro de cómputo a largo plazo y construir una base más sólida para la próxima generación de modelos de IA, menos dependiente de proveedores externos y más alineada con su visión de escalar hacia la inteligencia general.

🙂 Google Gemma produce una nueva pista terapéutica contra el cáncer

Un modelo de inteligencia artificial de 27 mil millones de parámetros logró generar hipótesis inéditas que luego se confirmaron experimentalmente

Google presentó su modelo C2S-Scale 27B, basado en la familia Gemma de modelos abiertos, con el propósito de “entender el lenguaje de células individuales” y explorar nuevas rutas terapéuticas contra el cáncer.  En colaboración con la Universidad de Yale, el modelo detectó un efecto sinérgico potencial en el uso del inhibidor CK2 silmitasertib junto con dosis bajas de interferón: el modelo predijo que esa combinación incrementaría la presentación de antígenos en células tumorales — algo clave para que el sistema inmune “vea” tumores que previamente eran “fríos” (es decir, inmunológicamente silentes). 

Ese hallazgo fue probado en laboratorio usando células neuroendocrinas humanas: ni el silmitasertib solo ni el interferón solo causaban cambios sustanciales, pero juntos produjeron un aumento de ~50 % en la presentación de antígenos, haciendo más visibles esas células al sistema inmune.  Este resultado muestra que los modelos de IA a gran escala no solo refinan predicciones existentes, sino que pueden generar ideas biológicas nuevas, que luego pueden validarse con experimentos reales. 

NotIA Newsletter

Keep Reading

No posts found