🎬 OpenAI lanza Sora 2: el “GPT-3.5” del video generativo
La nueva versión del modelo de OpenAI genera videos y audios hiperrealistas, con física más precisa, diálogos sincronizados y control avanzado.
Sora 2 representa un salto enorme frente a su antecesor: ya no “deforma” la realidad para cumplir un prompt, sino que respeta las leyes físicas —si un jugador falla un tiro, la pelota rebota, no desaparece mágicamente—. Además, permite incrustar personas reales en escenas creadas por IA, con apariencia y voz fieles.
OpenAI acompaña este lanzamiento con una app social llamada “Sora” para iOS, donde los usuarios pueden crear y compartir videos, remixar contenido y hasta aparecer en cameos de amigos tras una verificación rápida. A diferencia de TikTok o Reels, la filosofía es fomentar la creación más que el consumo pasivo, con controles de bienestar y algoritmos ajustables por lenguaje natural. Un paso más hacia la simulación realista del mundo… pero en versión divertida y social.
🚀 Claude Sonnet 4.5: el nuevo rey del código de Anthropic
La compañía presenta su modelo más avanzado hasta ahora, optimizado para agentes, programación y uso de computadoras.
Anthropic lanzó Claude Sonnet 4.5, su modelo más potente hasta la fecha y presentado como “el mejor del mundo para programar”. La nueva versión no solo lidera benchmarks como SWE-bench Verified y OSWorld, sino que también puede mantener coherencia durante más de 30 horas en tareas complejas. Además, suma mejoras clave como ejecución de código dentro de la app, creación de archivos (docs, slides, hojas de cálculo), una extensión para VS Code, y el Claude Agent SDK, que abre a los desarrolladores las mismas herramientas que usa la empresa.
Los primeros testers destacan que Sonnet 4.5 supera a la competencia en razonamiento, matemáticas y conocimiento especializado en derecho, medicina, finanzas y STEM. Empresas como GitHub, Canva o Figma ya lo están probando, resaltando velocidad, precisión y reducción de errores en procesos de desarrollo.
Además de rendimiento, Anthropic subraya que es su modelo más seguro y alineado hasta ahora, con defensas contra ataques de prompt injection y menos sesgos. Disponible desde hoy en la API al mismo precio que Sonnet 4, este lanzamiento marca un salto hacia la próxima generación de IA agente capaz de usar computadoras como un humano experto.
🎥 Meta estrena “Vibes”, su feed de videos hechos con IA
La compañía lanzó un espacio exclusivo dentro de su app Meta AI para videos generados por inteligencia artificial, reemplazando al antiguo feed “Discover”.
“Vibes” busca que los usuarios encuentren inspiración creativa: pueden ver un video junto al prompt que lo generó y luego remixearlo cambiando música, animación o imágenes. Estos clips se pueden compartir dentro de Vibes o cruzar directamente a Instagram y Facebook como Reels o Stories.
Con esta jugada, Meta apunta a potenciar el contenido AI-first y darle un aire más experimental a su ecosistema, justo después de haber cerrado un acuerdo con Midjourney. La idea es clara: que la gente no solo consuma, sino que juegue con las herramientas de IA y convierta cada prueba en contenido viral .
📝 Google potencia NotebookLM con historial de chat persistente
La app de investigación con IA de Google ahora guardará todo tu contexto en las conversaciones.
Google está preparando una nueva función para NotebookLM, su app de notas impulsada por IA, que permitirá tener historial de chat persistente. Hasta ahora, las interacciones se perdían o quedaban limitadas, pero con este cambio los usuarios podrán volver a sus conversaciones previas, retomar el hilo de ideas y construir procesos de investigación mucho más continuos.
La novedad aparece en el código de la app y apunta a que NotebookLM se convierta en una especie de centro de conocimiento personal, donde la IA no solo responde, sino que recuerda. Esto acerca a Google a la visión de un asistente de estudio y trabajo más completo, en línea con lo que OpenAI y Anthropic ya vienen probando con memoria a largo plazo en sus modelos.
En definitiva, este movimiento convierte a NotebookLM en algo más parecido a un copiloto de investigación real, donde el historial de preguntas, citas y análisis no se pierda, sino que acompañe al usuario en el tiempo.